Uno de los problemas a los que deben enfrentarse los jóvenes en las aulas es al bullying. Un estudio de la UNESCO realizado en 144 países en el año 2020 reveló que uno de cada tres jóvenes a nivel mundial ha sido víctima de acoso[1]. Los estudios más recientes han señalado que los casos más preocupantes se dan en las escuelas presenciales, por lo que se considera al colegio virtual como una alternativa de espacio segura contra el bullying. Veamos por qué.
La escuela virtual ofrece distintas ventajas para las víctimas de acoso, entre ellas contar con un espacio para aprender y relacionarse con otras personas sin ser objetos directos de acoso por parte de otros estudiantes.
Sigue leyendo para que conozcas cómo el colegio virtual es una alternativa de espacio segura contra el bullying.
¿Qué es el acoso escolar?
Según la ONU, el bullying son todas las conductas agresivas, tanto físicas, verbales o psicológicas, que realiza uno o varios estudiantes en contra de otro de forma violenta, reiterada y con intención de causar un daño.
¿Cómo reconocemos a una víctima de bullying y a sus acosadores?
Por lo general, las víctimas que sufren de acoso escolar suelen tener baja autoestima, problemas de inseguridad y timidez exagerada.
Son alumnos que se aíslan de sus compañeros, evitan las situaciones sociales, son poco conversadores y prefieren estar solos.
Es posible que tengan un bajo rendimiento escolar y que no expresen sus emociones con los profesores, ni con sus representantes por miedo a represalias o por no saber cómo actuar ante lo que le está ocurriendo.
Ahora bien, en el caso de los acosadores, estos son alumnos que muestran rasgos violentos, usan malas palabras y puede que también tengan un bajo rendimiento escolar.
Es posible, que convivan en entornos familiares disfuncionales, por lo que buscan una víctima para desahogarse.
Se trata de una cuestión de poder en la que el acosador percibe que hay un estudiante que es débil y por esa razón lo maltrata. Pero, además, lo hace delante de otros estudiantes para ganar “reconocimiento” e infundir temor.
Las cifras de acoso escolar son alarmantes y hay víctimas que han recurrido al suicidio
Tanto en los colegios presenciales como en los virtuales se han tomado medidas para disminuir los casos de bullying por los daños psicológicos que este causa.
En la educación en línea hay un punto a favor y es que al no existir el contacto cara a cara entre los estudiantes es más difícil que se produzcan situaciones de bullying.
El hecho de que las clases se realicen siempre con presencia del profesor reduce el acoso. Nótese que al estar frente a una autoridad, el acosador puede que se sienta intimidado y por esta razón se comporte de manera correcta.
La ONG acoso sin fronteras publicó en su portal web la primera estadística mundial correspondiente a 2021-2022 en la que señala que los casos de bullying han ido en aumento en los últimos años.

Esta información nos da una idea de lo que está ocurriendo en las escuelas a nivel mundial a nivel de estadísticas.
La situación es preocupante y esto es algo que ya se está haciendo tangible. De hecho, sin ir tan lejos, aquí en nuestra aula virtual hemos notado una presencia importante de estudiantes que acuden a las aulas a distancia por haber sido sufrido bullying.
¿Por qué el colegio virtual es una alternativa de espacio segura contra el bullying?
La educación a distancia ha sido la esperanza de aquellas víctimas que desean estudiar, aprender y desarrollarse como individuos lejos de situaciones que los hagan sentir inferiores.
Los colegios virtuales ofrecen seguridad para los que sufren bullying, porque los estudiantes no se relacionan personalmente, lo que hace más difícil que se propicien situaciones de acoso.
Las escuelas son un lugar importante para que tanto niños como adolescentes se formen. Propiciar un espacio seguro resulta una prioridad social. Por desgracia, no todos los estudiantes tienen una experiencia positiva en sus aulas. Muchos sufren de rechazo, persecuciones o algún tipo de maltrato por sus características físicas, condición social, raza, religión u otras causas.
Para proteger a las víctimas, los padres han pensado asertivamente en el homeschooling como una solución al problema por presentar este las siguientes características y ventajas:
- Reducción del acoso escolar porque el alumno no tiene que interactuar personalmente con otros estudiantes.
- Mayor involucramiento de los padres en la educación de los hijos.
- El avance de objetivos es a nivel individual, no hay competencia entre los compañeros.
- Las clases pueden ser grabadas y este es otro aspecto que influye en el comportamiento de los acosadores.
- Educación personalizada.
- Acceso al material educativo de forma inmediata.
- Desarrollo de habilidades y competencias digitales para el estudiante.
- Más compromiso, independencia y responsabilidad para el alumno.
¿Qué hacer frente al bullying?
Si tu hijo o hija está siendo víctima de alguna forma de acoso, es importante que actúes de inmediato antes que el problema se convierta en algo mayor.
Apartar a la víctima del acosador es la solución más efectiva que existe. Si bien, es importante denunciar el acto a las autoridades competentes y también a los representantes, puede que esta alternativa no sea tan efectiva como buscar un espacio de estudio seguro para el alumno acosado.
Pensar en la primaria virtual o en el bachillerato virtual puede ser la mejor opción porque son modalidades innovadoras que le permiten al estudiante continuar con sus actividades escolares en la tranquilidad de su hogar.
Los entornos virtuales representan un espacio seguro para que los niños y adolescente aprendan durante el horario que más le convenga.
Son centros de aprendizaje en línea que garantizan a los alumnos lecciones accesibles, interactivas y atractivas. El plan de estudios se basa en las normas del distrito escolar, por lo que las clases virtuales no entran en conflicto con las normas locales.
La enseñanza en línea es un entorno de aprendizaje en el que el estudiante puede aprender a propio ritmo, potenciar sus habilidades y su confianza.
Mira a la escuela virtual como una alternativa segura en contra del bullying. No calles, ni esperes a que sea tarde. Actúa en beneficios de tus hijos.
[1] https://news.un.org/es/story/2020/11/1483622